Nota de prensa de muestro concejal socialista y secretario de empleo del PSPV de la provincia de Castellón, Miguel López.
El secretario de Empleo, Miguel López, ha afirmado, tras conocer los datos de la EPA correspondientes al cuarto trimestre de 2013, que “el PP nos siguen dejando perplejos, afirmando la salida de la crisis y el comienzo de la senda de la recuperación”.

En esta línea, el dirigente socialista ha incidido en que “el año 2013 ha sido el tercer peor año en cuanto al empleo de toda la serie histórica del INE, tras el 2009 y el 2012”. “Pero qué paradoja, -continúa López- que en 2009, con gobierno socialista, pese a destruirse más empleo que en 2013, la tasa de paro fue del 20%, y parece una tarea imposible alcanzar esa tasa de paro con la política del PP”.
![]() |
Fuente: El País |
De igual modo, López ha señalado que “la fotografía de España que nos presenta la EPA del cuarto trimestre de 2013 es desoladora, ya que durante el año 2013 se ha destruido más empleo (198.900 puestos de trabajo); se ha perdido población activa (267.900 trabajadores menos); ha aumentado el número de hogares con todos sus miembros en paro (1.800.000 hogares); la tasa de cobertura de las ayudas al desempleo ha descendido hasta el 61,4% de los parados registrados en las oficinas de empleo, desde un máximo alcanzado en años de gobierno socialista del 80%”. “Por este motivo hay 686.600 familias en las que ni uno solo de sus miembros percibe algún tipo de ingreso, lo que conlleva un riesgo evidente de exclusión”, explica el socialista.
Además, en España hay 889.300 menores de 25 años que buscan empleo y no lo encuentran, lo que supone más del 55 % de tasa de desempleo juvenil. Y, por último, hay que destacar el incremento del subempleo, la sustitución del trabajo a tiempo completo por el de media jornada que en 2013 se han alcanzado los 2.400.000 trabajadores, empleados por horas.
Finalmente, López ha apuntado que “mientras que la tasa de paro de España es del 26,03%, en la Comunitat Valenciana superamos ese dato, es el 27,91 y en nuestra provincia de Castelló, todavía más, el 28,93%, otro éxito de nuestros gobernantes autonómicos y provinciales”. “No nos vale la propaganda que realiza el Gobierno hablando de las grandes cifras macroeconómicas, que tampoco son lo que nos quieren hacer creer, sino que es imprescindible un cambio de política que apueste con los recursos públicos y privados por la actividad económica, por la prestación de servicios, por la inversión productiva y, en definitiva, por el crecimiento que repercuta en el bienestar de los ciudadanos”.